La Institución del Reclamo Administrativo Tributario en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.33210/rci.v2i2.34Palabras clave:
impugnación, petición, reclamo , reconsideración, tributoResumen
INTRODUCCIÓN. La investigación efectuada, concerniente al Derecho Procesal Tributario ecuatoriano, ha llevado indefectiblemente a revisar y analizar objetivamente las disposiciones nacionales respecto de la institución jurídica del reclamo administrativo en el Ecuador. Además del caso ecuatoriano, he realizado un análisis sobre la base normativa que ampara la institución del reclamo administrativo tributario en Colombia y Perú, al ser los vecinos más cercanos a la realidad del país. OBJETIVO. El principal objetivo fue realizar una investigación de la normativa jurídica que ampara el reclamo administrativo en el ámbito tributario ecuatoriano. Así también, se comparó esta institución jurídica ecuatoriana con lo que señalan las disposiciones de los países hermanos de Colombia y Perú. MÉTODO. Para el desarrollo del presente trabajo se ha utilizado los métodos cualitativo y descriptivo. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. El reclamo administrativo en la legislación de los países andinos analizados, presentan características muy similares, con definiciones y procedimientos establecidos en la normativa tributaria de cada país.
Referencias
Bartra Cavero, J. (2008). El silencio administrativo. Editorial Rodhas.
Cabanellas G. (2003). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Editorial Heliasta.
Colombia. Presidente de la República. (1989) Estatuto tributario. 30 de marzo de 1989. Decreto 624 de 1989. https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-misionales/facilitacion-del-comercio-y-defensa-comercial/decretos/1967-1990/decreto-624-de-1989-2.aspx
Cordero, P. (2009). El Silencio Administrativo. Editorial El Conejo.
Ecuador. Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. https://www.fielweb.com/Index.aspx?157Rabf6ik65998#app/buscador
Ecuador. Congreso Nacional. (1971). Ley de Creación del Servicio Rentas Internas. https://www.fielweb.com/Index.aspx?157Rabf6ik65998#app/buscador
Ecuador. Congreso Nacional. (2005). Código Tributario. https://www.fielweb.com/Index.aspx?157Rabf6ik65998#app/buscador
Ecuador. Corte Constitucional del Ecuador (2015). Sentencia No. 195-15-SEP-CC, Caso No. 1135-ll-EP. http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/5a906b13-0faf-4e87-a724-0c595888191c/1135-11-ep-sen.pdf?guest=true
Ecuador. Corte Constitucional. (2014). Sentencia No. 056-14-SEP-CC, Caso No. 1253-12-EP. http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/99e8d7e7-a22c-43d8-9a86-dba6c55f0f5a/1253-12-ep-sen.pdf?guest=true
Friedman, D. (2011). La competencia en materia tributaria: análisis de los actos administrativos en procedimientos de determinación y reclamos administrativos en la Dirección Regional Norte del Servicio de Rentas Internas [Tesis de postgrado] Instituto de Altos Estudios Nacionales. https://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5896
Martínez Ruque J. D., (2016) Análisis jurídico en la aplicación del recurso del silencio administrativo, en la resolución de reclamos o solicitudes a gobiernos autónomos descentralizados. [Tesis de pregrado] Universidad Nacional de Loja. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/11501
Olano Carlos, (1987) Esquemas de Derecho Constitucional General e Instituciones Políticas Estado Social de Derecho. Ediciones Librería del Profesional.
Perú. Ministerio de Economía y Finanzas. (s.f.). Código tributario: Libro III, Título III. https://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro3/titulo3.htm