La garantía de la motivación en la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33210/rci.v2i2.39

Palabras clave:

criterio rector, debido proceso, garantía, jurisprudencia, motivación

Resumen

INTRODUCCIÓN. El presente trabajo analiza la garantía de la motivación en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Para este fin, en aplicación del método dogmático jurídico, se delimita su incorporación en la normativa infra constitucional y se expone criterios doctrinarios de su relación con la argumentación jurídica y su aplicación como mecanismo para legitimar y auditar decisiones judiciales. Además, se efectúa un análisis de la sentencia 1158-17-EP/21 exponiendo el desarrollo jurisprudencial que ha tenido la Corte Constitucional desde la expedición del criterio rector de la motivación. OBJETIVO. El presente trabajo tiene por objetivo analizar la garantía de la motivación en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, destacando así su evolución en la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador, tomando como base los criterios de la sentencia 1158-17-EP/21. MÉTODO. El método de investigación es cualitativo. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Finalmente, se presentan los parámetros de aplicación de la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador al analizar la garantía de la motivación en los casos sometidos a su conocimiento.

Biografía del autor/a

  • Byron Alejandro Borja Roldán, Corte Constitucional

    Byron Alejandro Borja Roldán. ORCID iD   https://orcid.org/0009-0000-8506-2064
    Obtuvo su título de abogado en 2021, por la Universidad de las Américas, posee una maestría en Derecho Procesal Constitucional en la misma casa de estudios. Actualmente ha culminado estudios de maestría en Derecho procesal y Litigación oral por la Universidad Indoamérica y un Máster Universitario en Derechos Humanos: Sistemas de Protección por la Universidad Internacional de La Rioja.  Su línea de investigación se encuadra en el derecho constitucional y procesal constitucional. Se ha desempeñado como asesor jurisdiccional en la Corte Constitucional del Ecuador y actualmente es consultor jurisdiccional en la misma institución. Así mismo es docente en la Universidad Técnica Particular de Loja.

  • Adrián Andrés Borja Roldán, Consejo Nacional para la Igualdad de Género

    Adrián Andrés Borja Roldán, ORCID iD   https://orcid.org/0009-0005-6342-9423
    Obtuvo su título de abogado en 2024 por la Universidad de las Américas, en la ciudad de Quito, Ecuador. Actualmente se encuentra cursando estudios de posgrados en la Universidad de las Américas (UDLA) y la Universidad de la Rioja (UNIR). Su línea de investigación se enfoca temas relacionados a la argumentación jurídica, derecho constitucional y derechos humanos.

Referencias

Andrade, P. (2023). Overruling. - Parámetros para Alejarse del Precedente Constitucional. Análisis de las sentencias No. 227-12-SEP-CC y No. 1158- 17-EP/21, que versan sobre la Motivación, Verdad, prueba y motivación en la decisión sobre los hechos. Universidad de Cuenca.

Beltrán, J. (2011). Apuntes sobre el concepto de la motivación de las decisiones judicial. Isonomía, (34) 87-107. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-02182011000100004&lng=es&tlng=es.

Borja Roldán, B. A., Venegas Guayasamín, B. A., Balladares Sánchez, M. P., & Galarza Castro, C. X. (2024). La inversión de la carga de la prueba y el derecho a la defensa en la acción de protección. Revista Ciencia UNEMI, 17(44).

Ibañez, A. (1992). Acerca de la motivación de los hechos en la sentencia penal. Doxxa.

Tarufo, M. (2013). Verdad, prueba y motivación en la decisión sobre los hechos. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Terán G. (2024). Tutela judicial efectiva un breve repaso de este derecho a partir del pronunciamientos de la Corte Constitucional del Ecuador. En G. Silva (ed). Notas de Derecho procesal para el Estado Constitucional de derechos y justicia. (pp. 33-61). Cevallos.

Echandia, D. (1984). Teoría General del Proceso Vol.1. Editorial Universidad.

Ricaurte, C. (2023). Derecho a la motivación: Análisis a partir de la sentencia 1158-17-EP/21 de la Corte Constitucional del Ecuador. Revista Cálamo, (18), 31-44. https://doi.org/10.61243/calamo.18.39

Huerta Ochoa, C. (2017). Interpretación y argumentación en el derecho. Problema anuario de filosofía y teoría del derecho, (11), 379-415. https://www.scielo.org.mx/pdf/paftd/n11/2007-4387-paftd-11-379.pdf

Garcia-Godinez, M. (2017). Los criterios de la corrección en la teoría del razonamiento jurídico de Neil MacCormick.

Oyarte, R. (2022). Derecho Constitucional Cuarta Edición. CEP.

Jurisprudencia

Corte Constitucional del Ecuador (2015, 19 de agosto). Caso 1228-12-EP. http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/7c5a3bbc-547d-4321-85ee-1e30446bbe13/1228-12-ep-sen.pdf?guest=true

Corte Constitucional del Ecuador (2021, 20 de octubre. Caso 1158-17-EP. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidkYjI2NzM0NS05MjE2LTQ1ZDMtOGE5Ny03YTg2ZTAyMmYwYmYucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador (2021, 2 de junio). Caso 365-15-EP. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidhZmNlZTE1ZS1lMDdjLTRiMjEtYTI2OS05MDAwZWJhZDMzYmEucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador (2021, 15 de diciembre). Caso 2936-17-EP. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOicxZGRlYWZiMC0zOTYzLTRlODgtOGM1YS1jMzIwMDdmYTA3ZjQucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador (2021, 21 de diciembre). Caso 165-19-JP. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOicwYThmNWVlYy1jNmUxLTRjMGEtOWE1OS0xM2JiNTRmNTNhZmUucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador (2021, 29 de septiembre). Caso 2706-16-EP. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic5ZTNlY2Y5My0wZDIyLTQ3NTItODNkNS05OTRiZTVjN2IzZDcucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador (2022, 20 de abril). Caso 298-17-EP http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidhMjU3MmZkMy03NTIxLTQ2YmEtOWIxYy03NmUyNzE4NzM4ODAucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador (2022, 5 de mayo). Caso 56-17-EP. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOiczMDFiZTJmMS0yNDE5LTRlNTItOTYxZC03NzUxMjFkMzdiZWQucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador (2022, 7 de junio). Caso 2795-18-EP https://buscador.corteconstitucional.gob.ec/buscador-externo/causa/ficha?numero=2795-18-EP&contexto=CAUSA&uuid=

Corte Constitucional (2022, 20 de julio). Caso 1101-20-EP http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic2OTQ2MTk1ZS0xZGUxLTRmY2MtYmZjMS1lOTAyOGQxYzJmMjQucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador (2022, 7 de septiembre). Caso 1329-12-EP http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOicwYWNkODQ4Ni1iODIyLTQ0YjYtYTczOC01YTM2M2M4OWI5YmIucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador (2023, 1 de febrero). 2844-17-EP. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOiczZGU5MmFkYy04MWZiLTRmZmMtYmFkMS01MzBjYTkzZmI3NDcucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador (2023, 25 de enero). Caso 1389-19-EP https://buscador.corteconstitucional.gob.ec/buscador-externo/causa/ficha?numero=1389-19-EP&contexto=CAUSA&uuid=

Corte Constitucional del Ecuador (2023, 19 de abril). Caso 461-19-JP http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOicxMTZkOGJkMi1lNzllLTQ3ZjYtODdmMi0xYjgwYjk1OGQ4MTgucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador (2023, 20 de diciembre). Caso 2875-19-EP http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOicxODc3YjNmYy0zZjNjLTQ0NTUtYTQ1My01ZTdiMzcxZDE1YTMucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador (2023, 27 de septiembre). Caso 2901-19-EP http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOicwZDRhNTk0Mi02YTVkLTQwY2YtYmU0Ni1mNGJkYzEyNTU2ZjIucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador (2020, 22 de julio) Caso 207-11-JH. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic0ZGNjNTM0Mi03ZjZiLTRmNTQtYjMyOS1iNDlkMDI5NGI2OTUucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador (2021, 3 de febrero) Caso 565-16-EP. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic0NmM1ODBjMC1lYmNkLTQ0MTctOTg2MC1lNTY1NmNiMmI4ZDMucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador (2023, 1 de marzo). Caso 210-17-EP. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOicyZDQ2YjJmMS1jZmE4LTQwN2QtODFlMC0xYjY4YTM1ZDQ2ZjMucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador (2023, 23 de agosto). Caso 809-18-EP. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidkMDM3NTk4YS00ZmRjLTRhYWItYTcyOS0wMTdhNmVhNDliMDEucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador (2023, 27 de septiembre). Caso 3136-19-EP. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidlYjk3MzRkYy1jZWVjLTRiNzMtYmM3MS0zNTkzMTg3MDlkOTcucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador (2023, 21 de junio). Caso 2579-19-EP. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic5OWI3NTcxOS01YTkwLTRhZDktOWM4YS00NGU3Y2Y5NDNiYjIucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador (2023, 23 de agosto). Caso 2647-19-EP. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic1ZTgxMmRiZC03Mjc5LTRlN2ItOGU1Ny05YTgxNzQ4NzVlMzUucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador (2024, 16 de febrero). Caso 1263-20-EP. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic4YjRjZTI4MC0wMTY1LTRkZWEtODJiNi01OWI4MDMwYTkzZDAucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador (2024, 12 de septiembre). Caso 554-20-EP. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/eyJjYXJwZXRhIjoidHJhbWl0ZSIsInV1aWQiOiJiM2UzMzM2My0zN2YyLTQ2NWYtOGYxZC0yN2E5OWYxNDA5OGYucGRmIn0=

Códigos y leyes

Asamblea Constituyente. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2014, 10 de febrero). Código Orgánico Integral Penal. (2014). Registro Oficial 180 https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2015, 22 de mayo). Código Orgánico General de Procesos. (2015). Registro Oficial 506 https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2018/09/Codigo-Org%C3%A1nico-General-de-Procesos.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2009, 9 de marzo). Código Orgánico de la Función Judicial. (2009). Registro Oficial 544 https://www.etapa.net.ec/Portals/0/TRANSPARENCIA/Literal-a2/CODIGO-ORGANICO-DE-LA-FUNCION-JUDICIAL.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2009, 22 de octubre). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. (2009). Registro Oficial Suplemento 52 https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ecu_org2.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2017, 7 de julio). Código Orgánico Administrativo. (2017). Registro Oficial 31 https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-content/uploads/2020/11/COA.pdf

Publicado

2024-12-18

Cómo citar

La garantía de la motivación en la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. (2024). Catilinaria IURIS, 2(2). https://doi.org/10.33210/rci.v2i2.39