EDITORIAL: LA REALIDAD HUMANA Y LA DINÁMICA DEL DERECHO
DOI:
https://doi.org/10.33210/rci.v2i2.40Palabras clave:
admisibilidad de la prueba, conciliación, inteligencia artificial, motivación, políticas públicas, reclamoResumen
La Realidad Humana y la dinámica del Derecho aborda trabajos de diferentes juristas ecuatorianos. El primer artículo borda sobre la Institución del Reclamo Administrativo Tributario en el Ecuador que revisa y analiza objetivamente las disposiciones nacionales respecto de la institución jurídica en cuestión. Luego, se trata el tema de la conciliación como un mecanismo de resolución de conflictos introducida por la legislación ecuatoriana como una etapa o fase procesal en los juicios relacionados con materia de alimentos. A la vez se estudia el uso de la inteligencia artificial (IA) en los sistemas judiciales debido a que es una realidad cada vez más cercana. De la misma manera, se analiza la admisibilidad de la prueba según el COGEP y la motivación de sentencias como elemento del debido proceso en Ecuador. También se estudia las políticas públicas dirigidas al empleo juvenil desde la óptica del derecho público, identificando sus limitaciones y proponiendo mejoras. Y su impacto en la provincia de Tungurahua. Finalmente, se examina la sentencia 1158-17-EP/21, subrayando el desarrollo jurisprudencial impulsado por la Corte Constitucional sobre este criterio rector. El estudio analiza la garantía de la motivación en el sistema jurídico ecuatoriano, abordando su incorporación en la normativa infraconstitucional y su relación con la argumentación jurídica.
Referencias
Código de la Niñez y Adolescencia. 3 de enero de 2003 Registro Oficial No. 737.
Código Orgánico General de Procesos. 22 de mayo de 2015. Suplemento del Registro Oficial No. 506.
Código Orgánico Integral Penal. 10 de febrero de 2014. Registro Oficial Suplemento No. 180.
Consejo de la Judicatura. (2024). Estadísticas sobre Centros de Mediación de la Función Judicial. https://www.funcionjudicial.gob.ec/estadisticas/datoscj/centrosmediacionfj.html
Ecuador. Corte Constitucional del Ecuador (2021, 20 de octubre. Caso 1158-17-EP. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidkYjI2NzM0NS05MjE2LTQ1ZDMtOGE5Ny03YTg2ZTAyMmYwYmYucGRmJ30
Ecuador. Corte Constitucional. (2014). Sentencia No. 056-14-SEP-CC, Caso No. 1253-12-EP. http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/99e8d7e7-a22c-43d8-9a86-dba6c55f0f5a/1253-12-ep-sen.pdf?guest=true
Friedman, D. (2011). La competencia en materia tributaria: análisis de los actos administrativos en procedimientos de determinación y reclamos administrativos en la Dirección Regional Norte del Servicio de Rentas Internas [Tesis de postgrado] Instituto de Altos Estudios Nacionales. https://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5896
Manzano, R. (2014). Tendencias del derecho laboral y globalización. ¿Para qué sirve conocer el derecho laboral y sus tendencias? Justicia, 19, 157-163. https://doi.org/10.17081/JUST.19.26.830
Morales, C., & Rafael, D. (2015). Desarrollo comunitario en la ciudad de Ambato, Ecuador: evaluando necesidades y potenciando el sentimiento de comunidad. Doctorado en Pedagogía Política Curricular y Social, Universidad de Burgos. https://doi.org/10.36443/10259/3836
Peris, J., & Massaro, A. (2023).Derecho Penal, Inteligencia Artificial y Neurociencias. Roma Tre-Press.
Rivera, Ft. V., y Correa, J. E. (2021). La motivación de las sentencias constitucionales como garantía del derecho al debido proceso. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9(110), 2021. https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v9nspe1/2007-7890-dilemas-9-spe1-00110.pdf
Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia Artificial: 101 cosas que debes saber hoy sobre nuestro futuro. Editorial Planeta, S.A. https://proassetspdlcom.cdnstatics2.com/usuaris/libros_contenido/arxius/40/39307_Inteligencia_artificial.pdf
Sánchez C., & Toro J. (2021). El derecho al control humano:Una respuesta jurídica a la inteligencia artificial. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 10(2), 211-228
Taruffo, M. (2013). Verdad, prueba y motivación en la decisión sobre los hechos. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Zuluaga, D., Sánchez, F., & Chegwin, V. (2018). Empleo, violencia y oportunidades para los jóvenes: Evidencia para América Latina y el Caribe. ERN: Other Institutions & Transition Economics: Political Economy (Topic). https://doi.org/10.2139/ssrn.3127773