Evolución del procedimiento de divorcio por mutuo consentimiento y de la terminación de unión de hecho ante Notario en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.33210/rci.v3i1.41Palabras clave:
divorcio, mutuo consentimiento, notarios, terminación de unión de hechoResumen
INTRODUCCIÓN. El presente artículo jurídico desarrolla el procedimiento para tramitar el divorcio por mutuo consentimiento y terminación de unión de hecho ante notario público en Ecuador, considerando la evolución de la Ley Notarial, misma que con el transcurso del tiempo ha ido ampliando las competencias de estos funcionarios y flexibilizando procedimientos que pueden ser conocidos y tramitados en una vía más expedita; lo cual va acorde con la dinámica de los procesos sociales que demandan de la legislación una respuesta oportuna para atender sus necesidades; así mismo, guarda armonía con las legislaciones de la región que también están optando por desjudicializar procedimientos que no requieren ser controvertidos pero sí solemnizados. OBJETIVO. Proponer una alternativa a la ciudadanía para resolver el divorcio y la terminación de unión de hecho, ambos por mutuo consentimiento, con la finalidad de optimizar tiempo y recursos partiendo de la potestad legal otorgada a los notarios públicos en relación a este tipo de procedimientos. MÉTODO. Para el desarrollo de este trabajo se empleó el método de revisión bibliográfica con enfoque cualitativo, así como análisis de estadísticas publicadas por el Consejo de la Judicatura con enfoque cuantitativo. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Reflexionar sobre el desarrollo normativo en el ámbito notarial que habilita la introducción de procedimientos ágiles, eficaces y expeditos respecto de asuntos que tradicionalmente eran ventilados de manera exclusiva en vía judicial, partiendo del análisis normativo de esta facultad legal para enfocar su efectividad en la práctica jurídica tomando como referencia las cifras en torno al tema propuesto que han sido publicadas por el Consejo de la Judicatura, órgano administrativo de la Función Judicial.
Referencias
Battaglia, G. (2020) El divorcio notarial a partir de la reforma del Código Orgánico General de Procesos [Trabajo de titulación, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/14552/1/T-UCSG-PRE-JUR-DER-532.pdf.
Cabanellas, G. (2006) Diccionario Jurídico Elemental. Heliasta.
Código Civil. Suplemento del Registro Oficial No. 46, del 24 de junio de 2005.
Código Orgánico de la Función Judicial. Suplemento del Registro Oficial No. 544, del 9 de marzo de 2009.
Código Orgánico General de Procesos. Suplemento del Registro Oficial No. 506, del 22 de mayo de 2015.
Consejo de la Judicatura. (2024). Estadísticas sobre causas. https://www.funcionjudicial.gob.ec/estadisticas/datoscj/causascogep.html
Consejo de la Judicatura. (2024). Estadísticas sobre servicios notariales. https:// www.funcionjudicial.gob.ec/estadisticas/datoscj/notarial.html
Consejo de la Judicatura. (2017). Reglamento del Sistema Notarial Integral de la Función Judicial (Resolución 216-2017). https://www.funcionjudicial.gob.ec/resources/pdf/resoluciones/2017/216-2017.pdf
Consejo de la Judicatura. (2021). Reglamento para encargar notarías vacantes a nivel nacional (Resolución 116-2021). https://www.funcionjudicial.gob.ec/resources/pdf/resoluciones/2021/116-2021.pdf
Consejo de la Judicatura. (2022). Reglamento para la evaluación del cumplimiento de estándares de rendimiento de las y los notarios a nivel nacional, por esta única vez, de conformidad con la disposición transitoria decimocuarta del código orgánico de la función judicial (Resolución 185-2022). https://www.funcionjudicial.gob.ec/resources/pdf/resoluciones/2022/185-2022.pdf
Consejo de la Judicatura. (2023). Reglamento de divorcio o la terminación de la unión de hecho por mutuo consentimiento en las notarías a nivel nacional (Resolución 194-2023). https://www.funcionjudicial.gob.ec/resources/pdf/resoluciones/2023/194-2023.pdf
Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449, del 20 de octubre de 2008.
Corte Constitucional de Ecuador (2021). Sentencia No. 7-16-IN/21, http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic0MDAxNDkwNi0wNDAzLTRlOWQtYWRmYi0wYjJlNzJhNTNhMDYucGRmJ30.
Figueroa, D. (2018) La ética y la incidencia del notariado en el sistema jurídico. http://www.fen.com.ec/website/Documentos/articulos_especializados/articulo_la_etica_y_la_incidencia_del_notariado_en_el_sistema_juridico.pdf.
González, C. (2021) El divorcio notarial: Cuestiones de Derecho Internacional privado. https://www.ajilc.cat/assets/img/pdf/C.-Gonzalez-B.-COMUNICACION-13.04.21.pdf
Gutiérrez, C. (2021) El notario de fe pública y el fortalecimiento de la carrera notarial. http://www.scielo.org.bo/pdf/rjd/v10n14/v10n14_a07.pdf
Ley Notarial. Registro Oficial No. 158, del 11 de noviembre de 1966.
Ley Reformatoria a la Ley Notarial No. 2006-62. Registro Oficial No. 406, del 28 de noviembre de 2006.
Ley Reformatoria a la Ley Notarial. Registro Oficial No. 913, del 30 de diciembre de 2016.
Ley Reformatoria al Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial No. 517, del 26 de junio de 2019.
Lucas-Baque, S. (2019) Los principios notariales como aporte a la justicia preventiva y a la seguridad jurídica. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7164381
Pérez, L. (2009) Un “fantasma” recorre Latinoamérica en los albores de este siglo: El divorcio por mutuo acuerdo en sede notarial. https://www.revistaius.com/index.php/ius/article/view/196/190
Rajmil, A; Arévalo, J. (2010) Fe pública y función notarial. La fe pública notarial a través de la historia. https://biblioteca3.aeu.org.uy/central/iah/download-without-pass1.php?filename=eventos/jniberoamericana/JNI14-ArgentinaTemaIIRajmil.pdf