Principio de Acción Preventiva en el derecho ambiental colombiano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33210/rci.v3i1.42

Palabras clave:

acción preventiva, impacto ambiental, derecho ambiental, medidas anticipatorias, sostenibilidad.

Resumen

INTRODUCCIÓN. Este artículo de investigación aborda la implementación y fundamentos del principio de acción preventiva del derecho ambiental. MÉTODO. Se uso una metodología cualitativa, de enfoque descriptivo con análisis documental de 7 sentencias constitucionales en sectores como turismo, industria, agricultura y pesca. Y 6 leyes nacionales, 2 decretos, 4 Compes, 3 normas internacionales, encontrando como minimizaron el impacto ambiental. DISCUSIÓN. Se describen 4 casos concretos, de los que emana detalles de cuáles son las claves para evaluar la efectividad y la aceptación del principio. OBJETIVO. Este trabajo quiere demostrar que la implementación de este principio protege el medio ambiente, la salud pública, y promueve el desarrollo económico e innovación sostenible. Así, los resultados indican que el principio es efectivo en diversos contextos y adaptable a distintos marcos legales y geográficos, destacando su capacidad para prevenir daños ambientales. CONCLUSIONES. Se enfatiza la importancia crítica del principio de acción preventiva para asegurar un desarrollo sostenible a largo plazo, resaltando la necesidad de su integración en políticas ambientales globales. Por lo cual, se recomienda fortalecer la educación ambiental, mejorar la legislación relacionada y fomentar la cooperación intersectorial para garantizar una protección ambiental efectiva y cumplimiento normativo, subrayando que este enfoque preventivo es esencial.

Biografía del autor/a

  • Camilo Andrés Vargas-Machado , Universidad Cooperativa de Colombia

    César Armando Pinzón Carrillo ORCID iD https://orcid.org/0009-0004-3160-2431  
    Es Abogado e Ingeniero electrónico, Funcionario de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado Colombiano. Con Maestría en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos de la Universidad Internacional de La Rioja, Especialista en Responsabilidad Penal del Servidor Público y Delitos Contra la Administración Pública de la Corporación Universitaria Republicana.

Referencias

Arcila, B. (2009). El principio de precaución y su aplicación judicial. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, 39(111), 283–304. https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/3847

Arcila, B. (2017). Aplicación del principio de precaución por el Tribunal Administrativo de Antioquia en acciones populares ambientales. En B. Arcila, Principio de precaución : desafíos y escenarios de debate (págs. 98-168). Editorial Temis. 991003879229707486

Armenta, J., & Vargas, C. (2024). Sovereignty Over Natural Resources: Productivity, Sustainability and Competitiveness of Natural Resources from the Respect for a Healthy Environment approach. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente(5), 1-29. https://aidca.org/ridca5-ambiental-sovereignty-over-natural-resources/

Asamblea Constituyente. (20 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Congreso de la República de Colmbia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr001.html#42

Avendaño, W., Gamboa, A., & Prada, R. (2021). Hacia una comprensión de las relaciones de interdependencia en el ecosistema de aprendizaje. Boletín Redipe, 19(6), 152 - 170. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8116457

Barrera, M. (2016). Protección medio ambiental en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana o discurso legitimador del Estado." Global Iure 4 (2016): 91-110. Global Iure, 4, 91-110. https://revista.jdc.edu.co/giure/article/view/10/9

Cafferatta, N. (2004). Introducción al derecho ambiental. Instituto Nacional de Ecología. Buenos Aires: Instituto Nacional de Ecología. http://hdl.handle.net/10906/80473

Casen, R. (2021). La cautio damni infecti romana como medio de protección del medio ambiente. Revista De Derecho Romano(3), 63-75. doi:10.22529/rdr.2021(3)04

Congreso Colombia. (22 de Diciembre de 1993). Ley 99. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Diario Oficial Año CXXIX. N. 41146. https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html

Congreso Colombia. (12 de Octubre de 1994). Ley 164. Por medio de la cual se aprueba la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Bogotá, D.C., Cundinamarca, Colombia: Diario Oficial No. 41.575. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0164_1994.html

Congreso Colombia. (9 de Noviembre de 1994). Ley 165. Por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Bogotá, D.C., Cundinamarca, Colombia: EVA Función Pública. Diario Oficial No. 41.589. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37807

Congreso Colombia. (21 de Enero de 1997). Ley 357. Por medio de la cual se aprueba la "Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas". Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Diario Oficial No. 42.967 de 27 de enero de 1997. https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0357_1997.html

Congreso Colombia. (29 de Agosto de 2000). Ley 611. Por la cual se dictan normas para el manejo sostenible de especies de Fauna Silvestre y Acuática. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Diario Oficial No. 44.144, del 29 de agosto de 2000. https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0611_2000.html

Congreso Colombia. (21 de Julio de 2009). Ley 1333. Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1333_2009.html

Congreso EE.UU. (1963). Ley del Aire Limpio. Un resumen de la Ley de Aire Limpio(Publicación N.° EPA-456/K-07-001), 01 - 27. Carolina del Norte, Estados Unidos: Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. https://espanol.epa.gov/sites/default/files/2020-05/documents/050720_cleanairact_un_resumen_de_la_ley_de_aire_limpio.pdf

Corte Constitucional de Colombia. (2008). Sentencia T - 299/08. Gaceta Constitucional. M.P. Jaime Córdoba Triviño. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-299-08.htm

Cózar, J. (2005). Principio de precaución y medio ambiente. Revista española de salud pública, 79, 133-144. https://www.scielosp.org/pdf/resp/2005.v79n2/133-144/es

Cruz, M. (2018). Cosmovisión andina e interculturalidad: Una mirada al desarrollo sostenible desde el Sumak Kawsay. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades(5), 119-132. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-67222018000100119&lng=es&tlng=es

DNP. (10 de Julio de 2018). Documento Conpes 3934. Política de Crecimiento Verde. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/conpes-3934-de-2018.pdf

DNP. (23 de Mayo de 2018). Documento Conpes 3934. Política de Crecimiento Verde. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/conpes-3926-de-2018.pdf

DNP. (31 de Mayo de 2022). Documento Conpes 4088. Declaración de importancia estratégica de proyectos de inversión para la implementación de acciones que conduzcan al desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4088.pdf

DPN. (14 de Julio de 2011). Documento Conpes 3700. Estrategia Institucional para la articulación de políticas y acciones en materia de cambio climático en Colombia. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/econ%C3%B3micos/3700.pdf

DPN. (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf

DPN. (2022). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Colombia Potencia Mundial de Vida. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación. https://www.dnp.gov.co/plan-nacional-desarrollo/pnd-2022-2026

Duque, J., Carrillo, C., & Agudelo, S. (2024). El buen gobierno y la correcta administración pública: el caso corte constitucional colombiana y caso de la suprema corte de justicia de la nación de México. Ratio Juris UNAULA, 19(38). https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/1550

Ferratti, M. (2019). El Papel Operador del Juez Frente a Los principios de Protección Ambiental en el Caso“Albera”. Universidad del siglo. Bachelor's thesis, 1-12. https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/18366/FERRATTI,M%C3%93NICA-TFG%20-%20monica%20ferratti.pdf?sequence=1

García, M. (2020). El principio de prevención como fundamento del derecho ambiental. En L. Acero, Lecturas sobre derecho del medio ambiente (Tomo XX ed., págs. 116-147). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.3444

Gorosito, R. (2017). Los principios del Derecho ambiental. Revista De Derecho(16), 101-136. 10.22235/rd.v2i16.1471

Hernández, J. (2004). “Erin Brockovich”. Ciencia y Derecho ante la sociedad del riesgo. Transparencia y derecho de acceso a la información medioambiental. En J. Pernas, El derecho administrativo en el cine: materiales didácticos para un sistema ECTS (pp. 107 - 114). La Coruña, España: Servizo de Publicacións; Universidade da Coruña. https://www.academia.edu/download/65107647/Erin_Brocovich.pdf

Hernández, R. (2012). La responsabilidad civil por daños al medio ambiente. Anuario jurídico y económico escurialense, 45, 177-192. https://publicaciones.rcumariacristina.net/AJEE/article/view/108

Herrada, M. (2019). Tributos ambientales y medidas de acción preventiva en favor del medio ambiente dentro de la normatividad nacional, 2019. Universidad César Vallejo. Tesis de grado, 1-10. https://hdl.handle.net/20.500.12692/46406

Kerguelen, E. (2016). Antecedentes del Derecho Ambiental Colombiano. Derecho & Sociedad, 1(1), 1-10. 10.21897/ds.v1i1.590

Knox, J. (2018). Principios Marco sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global(142), 83-89. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6524891

Krasnapolski, T. (2018). El rol del juez en la acción preventiva del Código Civil y Comercial de la Nación. Universidad de San Andrés. Trabajo de grado, 01-69. https://www.academia.edu/download/91702701/269400924.pdf

López, L., López, M., & Medina, G. (2017). La prevención y mitigación de los riesgos de los pasivos ambientales mineros (PAM) en Colombia: una propuesta metodológica. Entramado, 13(1), 78-91. https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n1.25138

Maniatis, A. (2021). El derecho ambiental y el constitucionalismo europeo. Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 24, 83-97. 10.17979/afdudc.2020.24.0.7462

Martínez, A. (2018). Conflictos socioambientales en Taiwán. Ecología Política, 56, 59-69. https://www.ecologiapolitica.info/conflictos-socioambientales-en-taiwan/

Martínez, E. (20 de Agosto de 2024). Erin Brockovich Luchadora contra la contaminación producida por una empresa. Educomunicación: https://educomunicacion.es/cineyeducacion/mujer_erin_brockovich.htm

Mautino, J. (2021). El bien jurídico en los delitos ambientales: controversia con el derecho administrativo sancionador. Universidad de Huánuco. Tesis de grado, 1-77. http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2734

MAVDT. (5 de Junio de 2008). Resolución N° 909. Por la cual se establecen las normas y estándares de emisión admisibles de contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Cundinamarca, Colombia: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/resolucion-909-de-2008.pdf

Mendoza, P., & Subia, A. (2023). La nueva concepción del medioambiente y la naturaleza en el derecho constitucional ecuatoriano de la salud integral. Revista Reflexiones, 102(1), 1-15. 10.15517/rr.v102i1.46450

Menéndez, A. (2011). La reivindicación del saber lego en la defensa de la salud pública: Erin Brockovich. Revista de Medicina y Cine, 7(2), 54-60. http://hdl.handle.net/10366/113152

Meza, L. (2022). Estudio, Limitaciones y Analisis Crítico de las Medidas Cautelares al Interior del Proceso Ejecutivo Ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Universidad Nacional de Colombia. Tesis de Maestría, 119. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/83852/40935683.2023.pdf?sequence=2&isAllowed=y

MinAmbiente. (20 de Octubre de 2005). Resolución 1552. Por el cual se adoptan los manuales para evaluación de Estudios Ambientales y de seguimiento. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Bienvenido al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/04/Resolucion-1552-de-2005.pdf

MinAmbiente. (2019). Sentencia T 445 de agosto de 2016 Proyecto de Investigación científica y sociológica respecto a los impactos de la actividad minera en los ecosistemas del territorio colombiano. MinAmbiente.gov.co, 1-88. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/Investigacion-cientifica-y-sociologica-respecto-a-los-impactos-de-la-actividad-minera-y-la-explotacion-ilicita-de-minerales.pdf

MinAmbiente. (20 de Agosto de 2024). Convenios Sobre Biodiversidad. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-internacionales/convenios-sobre-biodiversidad/

ONU. (5 de Junio de 1992). Convenio Sobre la Diversidad Biologica. Cumbre de la Tierra. Río de Janeiro, Brasil: Asamblea General de las Naciones Unidas. https://observatoriop10.cepal.org/es/tratado/convenio-la-diversidad-biologica

ONU. (16 de Junio de 1992). Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Estocolmo, Suecia: Asamblea General de las Naciones Unidas. https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm

Pérez, M. (2017). La acción preventiva. Extensión a las relaciones de consumo. SEDICI. XXVI Jornadas Nacionales de Derecho Civil, 1-10. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100565

Prada, Á. (2012). Antropocentrismo Jurídico: Perspectivas desde la filosofía del derecho ambiental. Criterio Libre Jurídico, 9(1), 29-43. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7830055

Prat, J. (08 de Mayo de 2019). Delta del Niger, petróleo y devastación. https://www.pikaramagazine.com/2019/05/delta-del-niger-contaminacion/

Presidencia Col. (18 de Diciembre de 1974). Decreto 2811. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Presidencia de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551

Presidencia Col. (26 de Junio de 1984). Decreto 1594. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Presidencia de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18617

Quiroga, H., & Silva, L. (2020). Barreras y limitaciones para la implementación del sistema de gestión ambiental del sector minero en Colombia. Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/553869dc-64bb-495a-a73c-df6d4902c5b2/content

RJAC. (18 de Agosto de 2024). Legislación Ambiental. Obtenido de Red por la Justicia Ambiental en Colombia: https://justiciaambientalcolombia.org/herramientas-juridicas/legislacion-ambiental/

Rocasolano, M., & Berlanga, M. (2022). Piedras angulares del derecho ambiental, el ecocidio y el derecho fundamental al medio ambiente para el desarrollo de la persona. Revista Opinião Jurídica, 20(35), 93-109.10.12662/2447-6641oj.v20i35.p83-109.2022

Rodríguez, G. (2022). Fundamentos del derecho ambiental colombiano (Primera edición ed.). Bogotá, D.C.: Friedrich-Ebert-Stiftung. Fescol. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/19179.pdf

Salamero, L. (2020). Nuevo reto medioambiental en la Unión EuropeaLa prevención y gestión de los residuos alimentarios según la directiva marco de residuos tras su última modificación. Revista española de derecho administrativo(203), 249-280. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7479614

Sentencia C-148, Expediente D-14417 (Corte Constitucional de Colombia 27 de Abril de 2022). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/C-148-22.htm

Sentencia C-280, Expediente D-15447 (Corte Constitucional de Colombia 11 de Julio de 2024). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2024/C-280-24.htm

Sentencia C-300, Expediente: D-12973 (Corte Constitucional de Colombia 8 de Septiembre de 2021). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/C-300-21.htm

Sentencia C-746, Expediente D- 8960 (Corte Constitucional de Colombia 26 de Septiembre de 2012). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-746-12.htm

Sentencia T - 760, Expedientes T-1281247 (Corte Constitucional de Colombia 31 de julio de 2008). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-760-08.htm

Sentencia T -622, Expediente T-5.016.242 (Corte Constitucional de Colombia 10 de Noviembre de 2016). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-622-16.htm

Sentencia T-614, Expediente T-6.518.300 (Corte Constitucional de Colombia 16 de Diciembre de 2019). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-614-19.htm

SINAP. (18 de Agosto de 2024). Políticas y Marco Normativo. Sistema Nacional de Areas Protegidas. https://old.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-nacional-de-areas-protegidas-sinap/politicas-y-marco-normativo/

Soro, B. (2017). Construyendo el principio de precaución. Revista Aragonesa de Administración Pública, 49, 87-151. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6346417

Ugarte, A. (2007). Impacto de una Problemática Ambiental en la Calidad de Vida de una Comunidad: El Caso de Rinconada de Maipú. Repositorio Académico de la Universidad de Chile. Tesis de grado, 1-64. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106593

UNESCO . (2 de Febrero de 1971). La Convención Ramsar sobre Humedales. Convención Relativa a los humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. Irán, Irán: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Valverde, M. (1996). Principios Generales de Derecho Internacional del Medio Ambiente. ILSA Journal of International & Comparative Law, 3(1), 1-16. https://www.oas.org/dsd/Tool-kit/Documentosspa/ModuloII/Soto%20Article.pdf

Vargas, C., & Pinzón, C. (2025). Reconstrucción del principio ambiental y ecológico de conservación. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente(7), 1-28. https://aidca.org/ridca7-ambiental-vargas-machado-pinzon-carrillo-reconstruccion-del-principio-ambiental-y-ecologico-de-conservacion/

Vásques, J., Restrepo, C., & Arcila, B. (2022). Otras visiones sobre los derechos de acceso en materia ambiental a partir del contenido de la Constitución Ecológica de Colombia. Revista Derecho del Estado, 52, 365. https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/revderest52&div=14&id=&page=

Villa, S. (2015). Las medidas cautelares como mecanismos de protección de derechos. Gaceta Civil y Procesal Civil, Registral y Notarial, 01-28. https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/123130/Documento_completo.pdf?sequence=1

Publicado

2025-06-24

Cómo citar

Principio de Acción Preventiva en el derecho ambiental colombiano. (2025). Catilinaria IURIS, 3(1). https://doi.org/10.33210/rci.v3i1.42