Análisis de Usabilidad de Contratos Inteligentes: Beneficios, Desafíos y Perspectivas Futuras
DOI:
https://doi.org/10.33210/rci.v3i1.43Palabras clave:
blockchain, contratos inteligentes, desafíos tecnológicos, perspectivas futuras, usabilidadResumen
ANÁLISIS DE USABILIDAD DE CONTRATOS INTELIGENTES: BENEFICIOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS FUTURAS. INTRODUCCIÓN. El presente examina la evolución de la tecnología blockchain y su aplicación en el ámbito legal, con un enfoque específico sobre los contratos inteligentes. Las variables estudiadas incluyen los beneficios de la automatización y transparencia, los desafíos regulatorios, y las perspectivas futuras de aplicación en Ecuador. OBJETIVO. Determinar cómo los contratos inteligentes pueden aplicarse de manera efectiva en Ecuador, destacando los beneficios y abordando los desafíos regulatorios que enfrentan. MÉTODO. Se utilizó un enfoque cualitativo basado en el estudio de casos, empleando la metodología de Robert K. Yin para analizar la aplicabilidad de los contratos inteligentes en contextos legales ecuatorianos. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. La investigación concluye que los contratos inteligentes pueden transformar la práctica jurídica al optimizar la eficiencia, reducir costos y mejorar la seguridad en las transacciones legales. Sin embargo, se destaca la necesidad de un marco regulatorio robusto para mitigar los riesgos asociados. Se sugiere que futuras investigaciones se centren en el desarrollo de normas legales que respalden su implementación, permitiendo aprovechar plenamente sus beneficios mientras se gestionan los desafíos.
Referencias
Anatolyevna, K. E., Vladimirovna, B. V., Lagutin, I. B., & Dmitrievich, G. E. (2019). Estado legal de los contratos inteligentes: características, papel, significado. Jurídicas CUC - Semantic Scholar, 285-300.
Anconia, F. d. (08 de 02 de 2017). Cointelegraph. Georgia se convierte en el primer país en registrar propiedades en blockchain. https://cointelegraph.com/news/georgia-becomes-first-country-to-registerproperty-on-blockchain
Bitstamp Learn. (08 de marzo de 2024). Bitstamp Learn. Aplicaciones del Blockchain en el Mundo Real. https://www.bitstamp.net/es/learn/crypto101/real-world-applications-of-blockchain/
Borja, C., Raza, S., & Peñaherrera, A. (s.f.). Formación del consentimiento y perfeccionamiento de los smart contracts. Legal Innovation, 84-102.
Buterin, V. (2014). Libro blanco de Ethereum. Ethereum. https://ethereum.org/en/whitepaper/
Centeno, R. J. (2020). Introducción a la blockchain, a los contratos inteligentes, y la aplicabilidad del arbitraje a esta tecnología. Anuario Venezolano de Arbitraje Nacional e Internacional, Nro, 1, 483-500.
Comelles, C. A. (2023). Smart contracts, blockchain e Internet of Things o la automatización contractual inteligente. Red de investigación en ciencias sociales, 2-13.
De Carvalho, C. A., & Ávila, L. V. (2019). A tecnologia Blockchain aplicada aos contratos inteligentes. Revista Em Tempo, 18(01), 156-176.
Fernández, J. S. (2019). LA FORMACIÓN DE LOS CONTRATOS INTELIGENTES: ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO CHILENO. Debates Jurídicos y Sociales, (6), 141-164.
Lopez, V. A., Sandoval, O. A., & Garcia, V. L. (2020). Analisis de la Privacidad y de la Seguridad en Contratos Inteligentes. Member IEEE - Semantic Scholar, 131-132.
Medina, C. E. R. (2022). Beneficios y limitaciones del Blockchain en contratos inteligentes en el sector salud. Una revisión de la literatura. Revista Científica Anfibios, 5(2), 57-71.
Mesa, Á. J. (2022). Blockchain y Contratos Inteligentes. Oráculo de Precios para Automated Market Makers.
Nakamoto, S. (2008). bitcoin.org. Bitcoin: Un Sistema de Efectivo Electrónico Usuario-a-Usuario: https://bitcoin.org/files/bitcoinpaper/bitcoin_es_latam.pdf
Organización de los Estados Americanos. (2001). Convenio sobre la ciberdelincuencia (Budapest, 23 de noviembre de 2001). https://www.oas.org/juridico/english/cyb_pry_convenio.pdf
Ramírez, J. P. (2019). Contratos inteligentes. RITI-Google Scholar, 4-5.
Ramírez, J. P. V. (2020). Derecho, tecnología e innovación: blockchain y contratos inteligentes. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 8(16), 46-55.
Saritama Campues, H. M. (2023). Blockchain y su aplicabilidad en el sistema de contratación pública ecuatoriano [Trabajo de integración curricular, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Facultad de Jurisprudencia, Quito, Ecuador.
Szabo, N. (1997). La idea de los contratos inteligentes. https://www.fon.hum.uva.nl/rob/Courses/InformationInSpeech/CDROM/Literat ure/LOTwinterschool2006/szabo.best.vwh.net/smart_contracts_idea.html
Torres, B. C., & Varela, V. M. (2024). Retos de los Contratos Inteligentes en la Gobernanza de las Organizaciones Autónomas Descentralizadas en Latam. Revista Politécnica-Semantic Reader, 175-176.
Viétiez, G. H. (2021). Introducción al blockchain, los contratos inteligentes y su relación con el arbitraje. THEMIS Revista de Derecho, (79), 299-309.
Yin, R. K. (n.d.). Estudio de caso: Diseño y método. https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/YIN%20ROBERT%20.pdf