Obligatoriedad constitucional de la inclusión de personas con discapacidad en las empresas públicas y los efectos del incumplimiento del contrato laboral

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33210/rci.v3i1.44

Resumen

INTRODUCCIÓN. La inclusión laboral es un derecho garantizado por la Constitución del Ecuador de 2008, la cual exige igualdad de oportunidades, especialmente para grupos en situación de vulnerabilidad. En este contexto, la presente investigación aborda la inclusión obligatoria de personas con discapacidad en empresas públicas, con el fin de identificar el cumplimiento de este mandato constitucional y los efectos legales derivados de su inobservancia. OBJETIVO. Analizar la obligatoriedad constitucional que tienen las empresas públicas ecuatorianas para incluir laboralmente a personas con discapacidad, a través del estudio de la normativa vigente y el análisis de las consecuencias del incumplimiento de estas disposiciones. MÉTODO. Se utilizó un enfoque cualitativo basado en el método histórico-lógico, el análisis documental y la interpretación jurídica de normas nacionales como la Constitución, el Código de Trabajo, la Ley Orgánica de Servicio Público y el Código Orgánico de Discapacidades. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. El estudio evidencia que, aunque existen disposiciones legales claras sobre la estabilidad y protección laboral de personas con discapacidad, aún persisten vacíos en su cumplimiento. El análisis de una sentencia de la Corte Constitucional permitió verificar que las entidades públicas tienen la obligación de garantizar estos derechos, siendo necesario fortalecer los mecanismos de control y sanción para asegurar su efectividad.

Biografía del autor/a

  • Karolay Melina Escobar González, Universidad Metropolitana del Ecuador

    Karolay Melina Escobar González. Abogada Summa Cum Laude por la Universidad Metropolitana Sede Machala. Investigadora en el proyecto de investigación Fundamentos epistemológicos del neoconstitucionalismo latinoamericano “Aciertos y desaciertos en su regulación jurídica y aplicación práctica en Ecuador” de la Universidad Metropolitana Sede Machala. Reconocimiento a la participación destacada en el proyecto de investigación científico de la Escuela de Derecho de la Universidad Metropolitana sede Machala en el “Programa para la Prevención y Protección de la Mujer Víctima de Violencia de Género en el Estado Constitucional de la República del Ecuador” de octubre 2018 a febrero de 2019. Abogada en libre ejercicio. 

Referencias

Asamblea Constituyente, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449 .

Asamblea Nacional (2012). Ley Orgánica de Discapacidades. Registro Oficial Nº 796. https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/02/ley_organica_discapacidades.pdf

Asamblea Nacional Constituyente, (1998). Constitución Política de la República del Ecuador, https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/0061.pdf

Congreso Nacional (2001). Ley de Seguridad Social. Registro Oficial Suplemento 465 de 30-nov-2001

Consejo Nacional para la igualdad de Discapacidades (2023) . Estadisticas de discapacidad. https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-discapacidad/

FAQ Laboral, (2025). Preguntas Frecuentes sobre la Ley Orgánica de Discapacidades y la contratación de personal con discapacidad y sustitutos (actualizado al 11 de marzo del 2025). https://faq-laboral-ec.blogspot.com/2015/10/preguntas-frecuentes-sobre-la-Ley-Organica-de-Discapacidades-y-la-contratacion-de-personal-con-discapacidad-y-sustitutos.html

Heras, V. (2018). Inclusion laboral de personas con capacidades diferentes. Perspectiva ecuatoriana. https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/pbr18/PBR_18_05.pdf

IESS. (s.f.). Jubilación por discapacidad. https://www.iess.gob.ec/es/web/guest/jubilacion-por-discapacidad

Ministerio de Inclusión Económica y Social (2013). Guía Operativa De Atención Integral a Personas con Discapacidad y sus familias. https://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/11/Gu%C3%ADa-operativa-de-los-Servicios-de-Discapacidad.pdf

Ministerio de Relaciones Laborales (2013). Manual de buenas prácticas para la inclusión laboral de personas con discapacidad. https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/06/manual_buenas_practicas_inclusion_laboral.pdf

Naciones Unidas (2008). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Naciones Unidas. https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/02/convencion_derechos_discapacidad.pdf

OMS, (2023). Discapacidad. Organización Mundial. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health

Payeras, M. (2018). La Integración Laboral De Las Personas Con Discapacidad: Actuaciones De La Empresa. Obtenido de La Integración Laboral De Las Personas Con Discapacidad: Actuaciones De La Empresa: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/126253/1/TFG-ADE-Payeras-Maria-Feb18.pdf

Petit, E. (2012). Derecho Romano. Porrúa.

Rotondo, H. (1998). Manual de Psiquiatria. https://www.univermedios.com/wp-content/uploads/2018/08/Manual-De-Psiquiatria-Rotondo-Humberto.pdf

Siavichay, T. (2016). Desarrollo social de las personas con discapacidad en Ecuador. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/23532/1/tesis.pdf

Sorela, A (2021). La Discriminación por Razón de Discapacidad. https://forojuridico.mx/la-discriminacion-por-razon-de-discapacidad/

Publicado

2025-06-24

Cómo citar

Obligatoriedad constitucional de la inclusión de personas con discapacidad en las empresas públicas y los efectos del incumplimiento del contrato laboral . (2025). Catilinaria IURIS, 3(1). https://doi.org/10.33210/rci.v3i1.44