EDITORIAL: Transformaciones del derecho contemporaneo: documentación digital, electrónica y transparencia en el sistema legal
DOI:
https://doi.org/10.33210/rci.v3i1.47Palabras clave:
contratos inteligentes, divorcio por mutuo consentimiento, inclusión, inteligencia artificial, principio de acción preventivaResumen
La presente edición lleva como título las transformaciones del Derecho Contemporáneo: Documentación Digital, Electrónica y Transparencia en el Sistema Legal analiza la nueva perspectiva del Derecho desde el punto de vista digital. Por lo que se ha publicado algunos trabajos relacionados con el tema planteado. De la misma manera en esta edición se presenta trabajos sobre el proceso aplicable para gestionar el divorcio por mutuo acuerdo y la disolución de la unión de hecho ante notario público en Ecuador, tomando en cuenta los cambios introducidos por la evolución de la Ley Notarial. También, se trata un trabajo sobre la implementación y fundamentos del principio de acción preventiva del derecho ambiental en Colombia. A la vez la tercera investigación trata sobre la evolución de la tecnología blockchain y su aplicación en el ámbito legal, con un enfoque específico sobre los contratos inteligentes. Asimismo, se cuenta con una investigación sobre la inclusión obligatoria de personas con discapacidad en empresas públicas. Finalmente, se presentó un trabajo que analizó cómo la inteligencia artificial está influyendo en la utilización y legitimación de la prueba electrónica en el ámbito judicial. Se consideran tanto las ventajas como las dificultades que conlleva su implementación, con especial atención a aspectos como la neutralidad, la protección de datos personales y los posibles prejuicios incorporados en los algoritmos.
Referencias
Battaglia, G. (2020) El divorcio notarial a partir de la reforma del Código Orgánico General de Procesos [Trabajo de titulación, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/14552/1/T-UCSG-PRE-JUR-DER-532.pdf.
Cabanellas, G. (2006) Diccionario Jurídico Elemental. Heliasta.
Guasp, J. (1977). Derecho Procesal Civil. Instituto de Estudios Políticos.
Illán, J. (2010). La prueba electrónica, eficacia y valoración en el proceso civil: nueva oficina judicial, comunicaciones telemáticas (LEXNET) y el expediente judicial electrónico: análisis comparado legislativo y jurisprudencial. Aranzadi.
ONU. (16 de Junio de 1992). Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Estocolmo, Suecia: Asamblea General de las Naciones Unidas. https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm
Pérez, M. (2017). La acción preventiva. Extensión a las relaciones de consumo. SEDICI. XXVI Jornadas Nacionales de Derecho Civil, 1-10. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100565
Prada, Á. (2012). Antropocentrismo Jurídico: Perspectivas desde la filosofía del derecho ambiental. Criterio Libre Jurídico, 9(1), 29-43. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7830055
Ramírez, J. P. (2019). Contratos inteligentes. RITI-Google Scholar, 4-5.
Ramírez, J. P. V. (2020). Derecho, tecnología e innovación: blockchain y contratos inteligentes. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 8(16), 46-55.
Rosero, V. (2024). La triólogía estructural del derecho. Ediciones Indoamérica Digital.
Rotondo, H. (1998). Manual de Psiquiatria. https://www.univermedios.com/wp-content/uploads/2018/08/Manual-De-Psiquiatria-Rotondo-Humberto.pdf
Siavichay, T. (2016). Desarrollo social de las personas con discapacidad en Ecuador. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/23532/1/tesis.pdf
Sorela, A (2021). La Discriminación por Razón de Discapacidad. https://forojuridico.mx/la-discriminacion-por-razon-de-discapacidad/